×

Identificación de usuario

Campo obligatorio
Campo obligatorio
Ficha Tecnica Sierra Nevada
Accesos

La ciudad de Granada, situada a 32 km. de la estación de esquí de Sierra Nevada, posee una red de comunicaciones perfecta para acceder a ella desde cualquier punto de España o resto de Europa, por autovías de reciente creación, avión o ferrocarril.

Carretera (distancia desde algunas ciudades Españolas)

Almería a 156 Km. / Barcelona a 853 Km. / Cádiz a 338 Km. / Oviedo a 877 Km. / Córdoba a 161 Km. / Valencia a 504 Km. / Huelva a 357 Km. / Alicante a 351 Km. / Jaén a 89 Km. / Murcia a 277 Km. / Málaga a 127 Km. / Zaragoza a 732 Km. / Sevilla a 262 Km. / San Sebastián a 891 Km. / Madrid a 422 Km. / Bilbao a 818 Km.

  • Avión Aeropuerto de Granada: 47 Km Aeropuerto de Málaga: 140 Km Aeropuerto de Sevilla: 265 Km
  • Ferrocarril Estación de Granada: 32 Km
  • Municipio más cercano: Monachil, a 20 Km
  • Ciudad más cercana: Granada, a 32 Km
  • Año de fundación: 1964
  • Orientación de pistas: Noroeste
  • Cota mínima: 2.100 m.
  • Cota máxima: 3.300 m. 
  • Desnivel esquiable: 1.200 m. (el mayor de España)
  • Longitud total de pistas balizadas: 105,6 Km.
  • Superficie preparada con maquinaria: 383’2812 Ha
  • Nº total de pistas:
  • 120 Pistas verdes (muy fácil): 18 Pistas azules (fácil): 42 Pistas rojas (difícil): 53 Pistas negras (muy difícil): 7
  • Longitud del recorrido más largo: Pista El Águila (6'253 Km)
  • Circuitos de fondo: 1 con 5,6 km. marcados
  • Nieve producida: 353 cañones
  • Capacidad almacenamiento de agua para fabricación nieve: 190.000 m3 de agua
  • Pistas con nieve producida: 43
  • Total kilómetros con nieve producida: 35 Km.
  • Nº de remontes: 23 
  • Telecabinas: 2 
  • Telesillas: 15 (6 desembragables) 
  • Telesquí: 1 
  • Telecuerda: 1
  • Alfombras transportadoras: 4
  • Capacidad teórica en transportes por cable: 42.362 esquiadores/hora
  • Capacidad teórica de transporte en Alfombras transportadoras: 7.252 esquiadores/hora
  • Zonas Especiales: Zona Recreativa (no esquiadores) de Borreguiles
  • Zona Recreativa de la Fuente del Mirlo: 1 cinta transportadora y 1 Trineo Ruso
  • Dream Land (Parque Infantil de nieve): 3 cintas transportadoras, una de ellas cubierta Guardería infantil en Pradollano Jardín Alpino (Dream Land) en Borreguiles 
  • Esquí nocturno: Sábados de 19,00 a 21,30 horas (Desde Navidad hasta final de febrero. Sujeto a condiciones meteorológicas)
  • Escuelas de esquí: 15 Nº de profesores: 400 
  • Snowparks: 1 SUPERPARQUE SULAYR

Formato: Freestyle y snowboard Dificultad: Fácil S (Kid Park y Mini Park) – Difícil M (Fun Park y línea NSR) – Muy difícil XL (Pro-line Copa del Mundo). Módulos de nieve + Módulos artificiales: 110 Los módulos artificiales estarán pintados de verde, rojo o negro según dificultad y habrá carteles indicativos y de normas de seguridad en la zona. Remontes: telesilla Loma de Dílar (pinza fija 4 plazas) telesilla Monachil (desembragable 4 plazas) Horario: 11.00-16.30 horas. Half pipe: (XL) 165 metros en Superparque Sulayr en Loma de Dilar

  • Toboganes para deslizamiento con neumáticos (Tubing): 2
  • Parque de nieve para práctica otras actividades: 2 (Borreguiles y Fuente del Mirlo Blanco en Pradollano)
  • Pista de patinaje de hielo ecológico: 1
  • Parking cubierto: 2.644 plazas bajo la Plaza de Andalucía
  • Zona aparcamientos descubiertos: 484 plazas Parking Los Peñones, junto albergue Inturjoven 471 plazas Parking Las Sabinas, junto Centro Alto Rendimiento 100 plazas Parking Km31, entrada de la urbanización Zona aparcamiento autobuses: 30 plazas en Pradollano
Alojamientos

Sierra Nevada dispone de una gran infraestructura de alojamiento, con hoteles de distintas categorías, apartahoteles y apartamentos, que están situados en el núcleo urbano, muy cerca de los medios mecánicos para acceder a pistas y dotados de las comodidades necesarias para hacer que la estancia del visitante sea lo más agradable posible. El total de camas disponibles en Sierra Nevada y su zona de influencia (hoteles en carretera cercanos a la Estación) es de 4.883, de las cuales 3.592 son plazas hoteleras y 1.291 son apartamentos de alquiler, que a su vez están apoyadas por los hoteles de Granada, 21.780 plazas, que se encuentra a tan sólo 32 km. y con una buena comunicación por carretera, por lo que el total de plazas asciende a algo más de 26.000.

  • 1 hotel de 5 estrellas
  • 4 hoteles de 4 estrellas
  • 6 hoteles de 3 estrellas
  • 1 apartahotel de 3 estrellas
  • 3 hostales de 2 estrellas
  • 2 hotel de 2 estrellas
  • 1 albergue juvenil
  • 1 albergue universitario
  • 1 residencia vacacional Tiempo libre
  • Apartamentos
Apresski

Tan importante como la oferta de esquí es la de ocio y relajación una vez concluida la jornada en pistas. Sierra Nevada dispone de una amplia oferta apres ski que va desde buenos y agradables restaurantes donde se puede degustar la rica gastronomía de la tierra y la más afamada comida internacional, pasando por bares, cafeterías, disco pub, cine, pista de patinaje, situada en la zona de recreo Fuente del Mirlo, y discotecas, así como piscinas cubiertas, gimnasios y spas donde podrá relajarse y ponerse en forma para afrontar la jornada del día siguiente.

Actividades

En Borreguiles

  • Cámaras Neumáticas: Toboganes para deslizarse con cámaras neumáticas.
  • Circuito cronometrado BMW X Drive: Un buen sistema para conocer las posibilidades de cada uno y comprobar las dotes de buen esquiador deportivo, conociendo a la vez el tiempo invertido y tratando de superar el récord de la pista. Es un servicio gratuito que está abierto a Diario, si el tiempo lo permite.
  • Circuito de esquí de fondo: Circuito con huella de 5,6 kilómetros de recorrido situado en la zona de Borreguiles, disponible los fines de semana y en temporada alta, si el tiempo lo permite.
  • Competiciones a medida: La experiencia organizativa de Sierra Nevada se pone al servicio de aquellos grupos que realizar una competición en las pistas: balizaje y pisado de pistas, colocación de redes de seguridad, cronometraje y alojamiento y comidas. Todo con la garantía de un personal especializado y cualificado para atender todo tipo de necesidades. Para la organización de cualquier tipo de evento, competición o espectáculo existe una tarifa que no es fija y dependerá de las necesidades del cliente en la estación.
  • Paseo con raquetas de nieve: Diferentes rutas guiadas por la montaña, concretamente en la zona de Borreguiles con raquetas de nieve. Las excursiones tienen una duración de dos horas aproximadamente.

En Pradollano Actividades Mirlo Blanco: Un moderno centro de actividades para disfrutar de la nieve sin tener que calzarte unos esquís, ubicado en la parte baja de la estación, junto a la Plaza de Andalucía. Pista de hielo, alfombra transportadora, dos toboganes de 130 metros, silla-esquís, bici-esquís, bici-slalom... Y la atracción más especial de Sierra Nevada: el trineo ruso.

  • Toboganes Deslizantes: Para deslizarse sobre un rosco inflable en dos toboganes de 130 metros de longitud cada uno. Es una divertida experiencia descender mientras el ronco se mue a su antojo. Edad: a partir de los 5 años.Bici-slalom: Consiste en probar una bici y un patín especial con unas rudas muy anchas, para descender por una pendiente de nieve. Edad: a partir de los 8 años
  • Bici-esquí: Es una bici que sustituye las ruedas por esquís. Una sencilla y divertida forma de deslizarse por la nieve. Edad: a partir de los 6 años.
  • Silla-esquí: Consiste en una silla que lleva unos esquís como patas. Es otra manera de deslizarse por la pista de la zona del Mirlo Blanco. Edad: a partir de los 8 años.
  • Mini-Snowboard: Para aprender a moverse y deslizarse con una tabla en una zona sencilla y empezar a dar los primeros giros. (No disponible en temporada alta) Edad: a partir de los 10 años.
  • Mini-esquí: Ideal para tener una primera experiencia con unas tablas en un recinto fácil y tranquilo. Perfecto para iniciarse en este deporte. Edad: a partir de 10 años.
  • Tiro con Arco: Zona dentro del Mirlo Blanco para probar la destreza y puntería en una zona de tiro. Edad: a partir de 10 años.
  • Trineo Ruso: Atracción principal del Mirlo Blanco, parecida a una montaña rusa que consiste en unos trineos que se hacen un recorrido por raíles de 250 metros de subida totalmente automática y 550metros de descenso. Cada trineo puede ser ocupado por 2 personas o niños menores de 7 años acompañados por un adulto. El cliente controla la velocidad con unos mandos, siendo la máxima de 40km/h.
  • Pista de Patinaje: de hielo ecológico no tóxico y nada contaminante está situada junto a la zona recreativa de la Fuente del Mirlo.
  • Motos de nieve en Pradollano: motos infantiles (de 5 a 12 años) en circuito cerrado de 70 metros situado junto al telesilla Jara.
  • Museo etnográfico de Fuente Alta: El Museo Etnográfico conserva todos los elementos que permiten conocer de cerca la forma de vida y costumbres de los antepasados que poblaban estas cumbres. Através de paneles ilustrativos, colección de aperos de labranza, útiles del hogar, alambique, etc., y acompañados por un guía, el visitante viaja en el tiempo y se acerca a las civilizaciones que recorrieronla montaña del sol y la nieve.

Otras actividades, sensaciones nocturnas y al amanecer Inccentivos Out-door: Actividades combinadas para cualquier grupo de empresa, escolares, amigos… se diseñan a medida de cada grupo, ejecutando actividades rotatorias para todos. Mini olimpiadas, construcción de iglús, Gimkanas, construcción de muñecos de nieve, búsqueda del tesoro, multi actividades. Skicross: Pista formada por diferentes badenes, saltos y peraltes. Circuito para expertos esquiadores y snowboarders situado en la Loma de Dilar. Alquiler de bicicletas de montaña: Posibilidad de alquilar bicicletas de montaña y conocer, con la contratación de un guía, el circuito de Fuente Alta.

Ruta nocturna en máquina de nieve: Ruta organizada por la noche, desde Pradollano hasta el Veleta situado a 3.470 m. de altitud. Salidas a las 19:30 h. Los clientes podrán subir en una máquina de nieve, llegar al Veleta, casi en el techo de la península y desde allí comprobar las magníficas vistas de Granada iluminada y los pueblos de la costa de Granada y Almería. Allí se degusta un pequeño aperitivo casero y se desciende en máquina hasta Pradollano. Esta actividad se realiza los martes, miércoles, jueves y domingo. (Posibilidad de otro día previa consulta) Grupos mínimo 8 personas y máximo para 12. Actividad sujeta a condiciones meterológicas.

Esquí nocturno: Esquí y snowboard en la pista de El Río, todos los sábados desde Navidad hasta final de febrero, con un horario de 19.00 a 21.30 horas, siempre que las condiciones meteorológicas lo permitan.

Primeras y últimas huellas: Actividad que permite al esquiador ir abriendo o cerrando pistas a primera hora de la mañana haciendo las primeras huellas o descender siendo el último cuando ya no queda nadie en la estación. Restaurante Alcazaba. La cena más alta de Europa: Sierra Nevada ofrece la posibilidad de disfrutar de una suculenta cena a la luz de la luna y de la amplia oferta gastronómica del Restaurante Alcazaba. Situado en Borreguiles (a 2.700 metros de altitud), es un espacio acogedor, decorado con esmero. En su carta ofrece a los clientes una amplia gama de platos de la cocina autóctona e internacional.

Condiciones DÍA: sábados que se realice esquí nocturno. HORARIO: de 20:30 a 22:30 horas. SUBIDA EN TELECABINA: 20:00 horas. BAJADA: coincidiendo con la última bajada del telecabina de esquí nocturno, en máquina o esquiando. GRUPOS: mínimo 50 personas. Posibilidad de menos comensales.

CAR de Sierra Nevada

El Centro de Alto Rendimiento de Sierra Nevada, situado a 2.320 metros de altitud sobre el nivel del mar, ha sido calificado como uno de los mejores del mundo, gracias a su privilegiada situación y a sus completas y modernas instalaciones. Deportistas de élite de diferentes países han realizado su preparación para importantes competiciones, como Juegos Olímpicos, Campeonatos del Mundo, etc. Equipos de fútbol de la liga española y equipos nacionales e internacionales de distintas modalidades deportivas, hacen su pretemporada en las instalaciones del CAR de Sierra Nevada.

Instalaciones del CAR Módulo de atletismo con recta de 130 metros y 6 calles Sala de atletismo para entrenamiento de saltos de altura, longitud, triple salto y pértiga Sala para deportes colectivos equipada para voleibol, baloncesto, balonmano, tenis, bádminton y fútbol sala Sala para deportes individuales equipada para karate, taekwondo, judo, lucha y boxeo Sala de musculación y halterofilia Área de medicina deportiva con sala de electroterapia, pruebas de esfuerzo y analítica Salas de descanso y reunión Salón de actos para 150 personas con medios audiovisuales y traducción simultánea Circuitos externos de running Piscina cubierta de 50 metros y 6 calles Pabellón principal de 54 x 32 x 12 metros Pista de atletismo descubierta de 400 metros y 6 calles Campo central de hierba sintética Zona de lanzamientos de 120 x 60 metros

Sierra Nevada presenta esta temporada 2013-14 significativas novedades en las principales zonas esquiables de la estación. Un nuevo Área Familiar en Borreguiles, una alfombra mecánica más en Principiantes y nuevos sectores en el Snowpark Sulayr constituyen el eje de las mejoras que encontrarán en el perímetro esquiable de Sierra Nevada los aficionados a los deportes de invierno.

Novedades en Sierra Nevada

La modernización en los accesos a los remontes, una mayor capacidad para producir nieve, un plan de choque contra el hielo en los remontes y eventos deportivos dirigidos a fomentar la cantera del esquí y probar los escenarios de la Universiada Granada 2015 formarán parte de una temporada en la que Sierra Nevadas mantiene los mismos precios que la anterior.

Nueva zona familiar con temática marina en Borreguiles

Sierra Nevada crea para la temporada 2013-14 una nueva zona familiar denominada “Pista del Mar” en el corazón de Borreguiles, en el emplazamiento del antiguo snowpark, en una decidida apuesta por ampliar los espacios de nieve para la diversión de las familias en la estación invernal. La pista del Mar - que así se llamará la zona familiar de Sierra Nevada -, nace con la vocación de ser un lugar de encuentro y diversión para padres e hijos con elementos para el esparcimiento de las familias en la nieve. El telesilla Veleta II dará acceso a la nueva instalación. En un guiño a la Costa Tropical de Granada, la zona familiar –que el plano de la estación aparecerá como pista de El Mar- estará jalonada de motivos marítimos donde los niños podrán jugar, interactuar y divertirse con sus padres sin parar de esquiar: animales marinos, barcos y un faro que guiará sus descensos… y mucho más. Esta nueva zona familiar tendrá continuidad un poco más abajo, en el área de Principiantes de Borreguiles, junto a las alfombras de iniciación al esquí. Allí, en la vertiente izquierda de la alfombra Dauro, los más pequeños podrán encontrar otra área temática, en la pista El Bosque, de 200 metros, en este caso, de animales del bosque y la montaña que trazarán un camino hasta llegar a un campamento de iglús donde se desarrollarán actividades infantiles. El tercer espacio para familias y niños se localizará en el snowpark Sulayr de Loma de Dílar, donde los constructores del espacio freestyle de Sierra Nevada habilitarán una línea especial para ellos con tres plataformas a ras de suelo, a uno de los lados del telesilla Loma de Dílar, en paralelo al actual miniparque. Como complemento a la zona familiar, esta temporada el restaurante Monachil se convertirá en un Club infantil con servicio de comidas rápidas y frías para los más pequeños, con mobiliario adecuado para ellos. Tendrá un área de juegos para los más pequeños, y otra adaptada para los clientes adolescentes con opciones atractivas para ellos. Contará con animación y sólo podrán acceder adultos acompañados por niños. Entre semana, el restaurante Monachil también dará servicio a los grupos de escolares que así lo deseen, de forma que puedan tener de forma organizada y por grupos una hora de descanso y juegos en ese espacio, tras su jornada de esquí.

Una alfombra más para el área de Principiantes

Nueva alfombra Carihuela Sierra Nevada incorpora esta temporada una nueva alfombra cubierta al área de Principiantes de Borreguiles que propiciará una aumento de la capacidad de transporte, una pista de iniciación más (El Bosque) y una mayor diversión con la instalación de elementos interactivos en la zona. La nueva alfombra, que anteriormente dio servicio a la pista de tubbing para no esquiadores, es la cuarta de las mismas características que se extiende en el área esquiable de Principiantes de Borreguiles. Con ella se consigue una mejor recirculación de clientes por la zona. Tiene una longitud de 40 metros y una capacidad de 1.080 personas /hora con un tiempo de subida de 1,1 minutos.

Siguiendo la tendencia emprendida hace 3 años, con este tipo de instalaciones, la alfombra incluirá una nueva cubierta que permite mantener este medio mecánico operativo independientemente de las condiciones meteorológicas. Justo al lado, en el corazón de la zona de iniciación, se mejoran las prestaciones del Dream Land, el jardín alpino de Borreguiles con tres pequeñas alfombras mecánicas para el primer contacto de los más pequeños con la nieve. Asimismo, la alfombra de mayor longitud de este área, que tiene 21 metros, se ha cubierto con una capota para que los niños pequeños usen cómodamente esta instalación. Con estas dos nuevas actuaciones, Sierra Nevada completa ya 4 alfombras en la zona de Borreguiles totalmente equipadas, las cuales suman una longitud de más de 450 metros de alfombras cubiertas.

Revisión Telesilla Veleta II

El telesilla Veleta II, en el área de Borreguiles, ha sido sometido este verano a la más profunda revisión que se aplica a un remonte, la preceptiva a los 25 años de servicio, que, salvo las pilonas, implica el desmontaje total de la instalación. El Veleta II es un telesilla de pinza fija con una capacidad de 750 personas a la hora. Enclavado en el área de Borreguiles, es el remonte de mayor longitud de los medios mecánicos que dan acceso al área de Principiantes, si bien su recorrido permite a los esquiadores expertos enlazar con el telesquí Zayas, en el área de Veleta. Su primer emplazamiento en Sierra Nevada fue similar al que hoy presenta el telesilla Stadium. Prestó servicio en aquel recorrido desde 1985 hasta 2003. Pasaron dos temporadas sin servicio hasta su instalación en su actual ubicación. A partir de ahora volverá a someterse a este examen cada cinco años. La ejecución de la revisión ha incluido el desmontaje y montaje de balancines, poleas, cable, motor o el volante del remonte. Las piezas se han enviado al fabricante para someterlas a pruebas de laboratorio y establecer en cada caso su sustitución por una nueva (se han renovado balancines, poleas, tornillería, ejes de volantes, rodamientos, gomas y elementos de seguridad). El desmontaje, revisión y montaje del telesilla Veleta II es la actuación de mayor envergadura que se ha llevado a cabo este verano Sierra Nevada en el área de remontes. El resto de medios mecánicos ha sido sometido a la revisión preceptiva a su tiempo de funcionamiento.

Nuevo sistema contra el hielo en remontes

Sierra Nevada ha iniciado una serie de actuaciones para intentar minimizar el impacto del hielo en los medios mecánicos. Como es conocido, por la situación tan meridional de Sierra Nevada y por su cercanía al mar, un elevado número de borrascas forman capas de hielo que bloquean completamente los remontes e impiden su funcionamiento. En este sentido, con el soporte de Doppelmayr, el mayor constructor de medios mecánicos a nivel mundial, se van a llevar a cabo una serie de actuaciones enfocadas a proteger los sistemas de seguridad de las pilonas de los remontes, instalación de cepillos para los cables y para evitar que entre hielo en las estaciones de los telesillas y un sistema rociador de un líquido anticongelante para el cable, que es totalmente inocuo tanto para las personas como para el medio mecánico y el medio ambiente.

Tres nuevos cañones de nieve producida

Este otoño ha finalizado la instalación de tres cañones automáticos de última generación en la Loma de Dilar que dará servicio tanto al snowpark como a la pista Prado de las Monjas, muy utilizada en distintas competiciones. Sierra Nevada ha realizado un análisis de las fugas en la red de canalización de agua de la nieve producida. Las microfugas en la red de agua, por su mínima cuantía son difíciles de detectar y no se puede localizar por otros métodos, por lo que una autoría especializada, al igual que hace en las redes de abastecimiento de agua de ciudades y pueblos, se ha encargado de localizar las fugas y de esta manera optimizar el consumo y prevenir posibles problemas futuros. La radiografía del sistema hidráulico terminó con el arrancado de los cañones.  

El superparque Sulayr diseña la línea más larga de Europa

Sierra Nevada ha diseñado para la temporada 2013-14 un parque de snowboard y freestyle más amplio y asequible, dirigido a todos los públicos y con un nuevo sector, lo que propiciará en buenas condiciones de nieve la línea de saltos y módulos más larga de Europa con un total de 70 elementos, de los que el usuario podrá acometer 46 en una sola bajada. Esta línea constituirá el eje del snowpark Sulayr que, con el total de instalaciones y sectores operativos, contará con unos 110 módulos en todo el área de Loma de Dílar y un nuevo espacio para los niños, acompañados de sus padres, se inicie en el freestyle. El superparque Sulayr es, desde su traslado a la Loma de Dilar, una referencia internacional y un elemento decisivo en la reorganización del área esquiable de Sierra Nevada, emprendida hace tres temporadas y que ha permitido una mejor distribución de esquiadores y snowboarders por el dominio esquiable de la estación. Para esta campaña, el Sulayr dispondrá de cuatro sectores de nivel intermedio, que arrancarán cerca de la estación superior del telesilla Monachil junto al paravientos de la pista Poniente –puerta principal del snowpark- y acabará 2,5 kilómetros más abajo en un nuevo sector, en el cruce de la pista Loma de Dílar con el Puente. Además, el Miniparque –o Progression Park- dedicado a la iniciación al snowboard y freestyle se desdoblará a un lado y otro del telesilla Loma de Dílar. La zona ampliada se denominará “Kidspark” y estará dirigida a los más pequeños que, acompañados por sus padres, podrán iniciarse en el freestyle sin riesgos y con el asesoramiento de profesionales. En paralelo al “Kidspark” se mantendrá, mejorado en todas sus plataformas, el Miniparque de segundo nivel –antes denominado Progression Park-, al que ya se incorporará entre sus instalaciones y como elemento permanente un colchón hinchable para el aterrizaje de los riders que empiezan. Con todo, el half pipe seguirá siendo el buque insignia del snowpark Sulayr, una instalación de gran impacto, única en España por sus dimensiones. El snowpark 2013-14 hace especial hincapié en la progresión por niveles, de tal manera que cada sector aporta un grado más de aprendizaje que el anterior. El snowboarder podrá dar desde sus primeros saltos y trucos hasta entrenar Copa del Mundo a nivel profesional. Cuando la situación de nieve lo permita, se habilitará la línea slopestyle (saltos) profesional con las mismas características que la Copa del Mundo de la temporada pasada. Asimismo, los constructores del snowpark plantean un área añadida de freestyle en la Loma de Dílar: el Funpark, un espacio en el que se habilitaría un half pipe de reducidas dimensiones y una pista de snowboardcross o skicross.

SECTORES SNOWPARK “SULAYR” SIERRA NEVADA 2013-14 Sector 1 (Intermedio) Miniquarter Bong Spine-wallride Wallride box Miniquarter Spine-tubo coarrugado Cajón curvo Salto Stepdown 2-4 m Salto Fun box 6 m Salto Step over jump 6 m Plataforma: salto 4-6 m y rail plano bajada Plataforma: salto fun box 4-6 m y rainbow 6 m Quarter frontal. Sector 2 (Intermedio) Cajón bajada 4-6 m y rail donkey 6 m Salto 4 metros y doble rail plano 4 m Saltos transfer: 6 m Sector 3 (intermedio) Salto doble step over jump: 6 y 8 m. Salto doble perfect gap: 8 y 10 m. Salto doble step down: 10 y 12 m. Salto fun box 10 metros y snowbox dinamite Salto fun box 8 metros y pole jump Salto fun box 6 metros y flat box-gap to down box Salto fun box 4 metros y bobina. Salto 4 metros y rail car Cajón curvo Escalera ‘NSR’ Sector 4.- (intermedio) Combibox 21m Rail Flat 6 m Donkey 6 m Doble King 9 m Mistery Mistery Gap Rail to Flat Rail Banana Box 6 m Combirails 17 m Doble King Single Pipe 9 m Mistery Curve Box 6m Rail Cajon Wallride ancho Polejam Doblerail 6 m San Francisco Mistery Cajón Mistery Barril Gap. Miniparque Rainbow/Cajón plano/salto 2m Salto 2m/Cajón plano/salto 3 m Salto 3m/Cajón plano/salto 4 m Colchon hinchable Burn/Cajón plano/salto 5 m Fun Box 6m Mistery New Generation 6m Piramide 6m Kidspark Cajón ras de suelo Cajón plano Mini Rainbow Halfpipe. 165 metros Y más: PRO-LINE: Linea slopestyle de Copa del Mundo FUN PARK: minihalfpipe y ski y snowboardcros Línea Peñón Dílar. Solo se construirá en caso de en el snowpark se celebren de gran envergadura.  

Nuevos tornos para agilizar y controlar los accesos

En equipamiento, Sierra Nevada incorpora esta temporada nuevos tornos en los accesos a los remontes que, entre otras mejoras, agilizarán la velocidad de paso, de 500 a 700 personas hora, y discrimina entre las tarjetas que porte el usuario hasta detectar la válida para acceder. Los nuevos tornos se han instalado en los principales accesos al área esquiable: los telecabinas Al Andalus y Borreguiles, y los telesillas Jara y Virgen de las Nieves. Disponen de dos aspas para mejorar la velocidad de acceso y facilitar el paso a los usuarios con tabla de snowboard. Para combatir eventuales casos de accesos irregulares, los tornos incorporarán un mayor rango de lectura, videocámara y sensor de altura. La nueva instalación completa la modernización de los controles de acceso al área de nieve.

Mismos precios, nuevos productos

En cuanto a la tarifa general de forfaits, se mantiene la gratuidad para los pases de niños menores de 5 años, y los productos para universitarios el “Subidón”, que al igual que la tarifa general de forfaits, mantienen el mismo precio que la temporada anterior. Este año se amplía el descuento de la Formula Familiar – dos niños acompañados por un adulto – a partir de tres días hasta la categoría juvenil (13-14 años). Esta temporada se hará una promoción especial en los paquetes para iniciación de escolares y se mantienen los precios reducidos para colectivos, con especial atención a los discapacitados. Asimismo, esta temporada se podrá en marcha en el sistema de recargas la posibilidad de incluir en la tarjeta los servicios de restauración en pistas. También, se podrá adquirir un forfait especial que incluya las actividades “Primeras Huellas” o/y “Esquí Nocturno”. A las actividades de la estación se incorporan novedades como: el “Safari guiado” o las “Últimas huellas”.